Aranceles, mercados y su impacto en tu bolsillo: ¿Qué está pasando esta semana?
- Polina Khazina
- 10 abr
- 3 Min. de lectura
En Bernez creemos que entender la economía no tiene que ser complicado. Esta semana, las noticias económicas han estado marcadas por decisiones que pueden parecer lejanas, pero que impactan directamente tu negocio, tus inversiones y el valor de tu dinero. Aquí te contamos lo más relevante de lo que ha sucedido y qué puedes hacer tú ante este escenario cambiante.

Nuevos aranceles: ¿qué hizo Estados Unidos?
La semana pasada, Estados Unidos anunció una serie de aranceles —es decir, impuestos a productos importados— que sacudieron al mundo. China fue el país más afectado, con un aumento total de hasta 145% en algunos productos. Este movimiento busca frenar la entrada de productos chinos y presionar en temas políticos y comerciales.
Pero no todo fue tensión: también se anunció una pausa de 90 días en los aranceles a productos provenientes de Europa y otros países aliados. Esta medida busca aliviar un poco la presión en mercados globales… al menos por ahora.
La bolsa de valores: una montaña rusa
Como era de esperarse, estas noticias impactaron directamente a los mercados. El martes 2 de abril, la reacción fue inmediata: las bolsas cayeron fuertemente. El Dow Jones bajó casi un 4% y otras bolsas internacionales como las de Japón y Reino Unido también cerraron a la baja.
Pero tras el anuncio de la "pausa arancelaria", el optimismo volvió, aunque fue breve. El 9 de abril, los índices subieron fuertemente: el S&P 500 subió 9.5%, el Nasdaq 12.2% y el Dow Jones 7.9%. Sin embargo, al día siguiente se volvió a desplomar. Esto nos deja una lección clara: los mercados no solo reaccionan a los hechos, sino también al miedo y la incertidumbre.
¿Qué ha pasado con el dólar y el peso mexicano?
El tipo de cambio también ha tenido días movidos. Aunque el peso mexicano ha mostrado estabilidad en los últimos meses, estas decisiones globales generan presiones. Actualmente, el dólar se ha mantenido en niveles cercanos a los 20.30 pesos, pero algunos analistas esperaban una apreciación hacia los 19.50 pesos. Ahora, con este nuevo panorama, esa proyección está en duda.
Para quienes tienen familia en México, hacen transferencias internacionales o importan productos, estas variaciones sí afectan el costo final. Por eso es importante monitorear el tipo de cambio y considerar estrategias para protegerse de la volatilidad.
¿Y México? Un panorama incierto con oportunidades
Este tipo de decisiones también impactan directamente a nuestro país. Muchas empresas estaban considerando mover sus plantas de China a México, aprovechando el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Sin embargo, si la incertidumbre se mantiene, algunas podrían cancelar esos planes.
Además, hay productos y sectores que no están protegidos por el TMEC, lo que hace que México no esté completamente blindado ante los nuevos aranceles.
Sin embargo, no todo está perdido. México sigue siendo un país con mano de obra calificada, cercanía con EE.UU. y acuerdos comerciales importantes. Si el país aprovecha esta oportunidad con políticas atractivas, podría convertirse en un punto clave para la manufactura global.
Recomendaciones desde Bernez
En momentos como este, lo más importante es tener claridad financiera. Aquí te dejamos algunas recomendaciones prácticas:
Diversifica: Si tienes un negocio, evalúa proveedores y clientes de distintos países. No pongas todos los huevos en la misma canasta.
Protege tu dinero: Si manejas cuentas en dólares y pesos, considera estrategias de cobertura cambiaria o inversiones que te protejan de la devaluación.
Planea a largo plazo: Las decisiones impulsivas pueden salir caras. Ten un plan financiero que contemple distintos escenarios.
Mantente informado: No necesitas ser economista, pero sí estar atento. En Bernez te ayudamos a entender lo que pasa sin complicaciones.
¿Qué podemos esperar?
El escenario económico para los próximos meses seguirá siendo volátil. Estados Unidos está apostando por una política más agresiva en comercio, y eso puede traer cambios en los flujos de inversión y producción global.
Para México, el reto será adaptarse rápidamente y aprovechar los espacios que países como China podrían dejar vacíos. Y para ti, como empresario, trabajador o inversionista, el mejor escudo sigue siendo la información, la estrategia y la educación financiera.
Si quieres que revisemos tu situación financiera personal o la de tu negocio frente a estos cambios globales, en Bernez estamos aquí para ayudarte. Conectamos contigo, hablamos tu idioma y te damos herramientas reales para tomar mejores decisiones.