El Plan de Trump con los Aranceles: ¿Cómo Puede Afectar a Tu Bolsillo y a la Economía?
- Polina Khazina
- 7 abr
- 3 Min. de lectura

En Bernez siempre nos gusta explicarte lo que está pasando en la economía, sin rodeos y en un lenguaje sencillo. Esta vez, queremos hablarte sobre un tema que está tomando fuerza en Estados Unidos y que podría impactar directamente en tus finanzas personales y en tu negocio: el plan de Donald Trump para aplicar aranceles a las importaciones.
Pero esta vez, los aranceles no solo buscan proteger a las empresas locales… también tienen otras intenciones más profundas que vale la pena entender.
¿Qué propone Trump?
Donald Trump ha anunciado que, si regresa a la presidencia, aplicará un arancel del 10% a todas las importaciones que entren a Estados Unidos, con porcentajes más altos para ciertos países como China. Esto significa que todo lo que compramos del extranjero sería más caro: desde ropa y electrónicos hasta herramientas, maquinaria, piezas de autos y alimentos.
Pero, ¿por qué hacerlo?
Tres razones por las que Trump quiere aplicar estos aranceles
1. Pagar la deuda del gobierno sin subir impuestos
Estados Unidos tiene una deuda pública gigantesca. Y como muchos hogares, el país también necesita ingresos para pagar lo que debe. Pero en lugar de subir impuestos directos a la gente (lo cual sería muy impopular), Trump propone que ese dinero se recaude a través de los aranceles.
En otras palabras: en vez de cobrarle al contribuyente, le cobra a las empresas que traen productos del extranjero. Claro, esas empresas luego suben los precios… así que al final también lo pagamos nosotros, pero de forma indirecta.
2. Obligar a las empresas a regresar a EE.UU.
Al hacer más caro importar productos, Trump espera que las empresas digan: “¿Para qué sigo fabricando en China si me cobran tantos impuestos para entrar al país? Mejor me regreso a EE.UU.”
Su objetivo es que las fábricas vuelvan, se generen más empleos aquí y se reduzca la dependencia de otros países. Es una forma de “presión económica” para recuperar industria local.
Sin embargo, esto no es tan fácil ni inmediato: muchas empresas no están listas para mover sus operaciones de un día para otro, y producir aquí puede ser más caro.
3. Reducir la cantidad de dinero en circulación (y controlar la inflación)
Durante la pandemia, Estados Unidos imprimió mucho dinero para apoyar a la economía. Pero eso también hizo que hubiera más billetes en circulación, lo que generó inflación: todo empezó a costar más.
Aplicar aranceles encarece los productos importados y fuerza a las personas a consumir menos, lo cual baja la demanda y reduce el dinero circulando en la economía. Es una forma de “apretar el cinturón” económico desde otro ángulo.
¿Esto nos ayuda o nos complica?
Como todo en economía, hay pros y contras. Aquí te los explicamos sin vueltas:
Posibles beneficios:
Se pueden generar empleos si algunas empresas regresan a EE.UU.
Se reduce la dependencia de productos extranjeros.
Se podría controlar un poco la inflación.
Posibles riesgos:
Suben los precios para todos: desde la comida hasta los electrodomésticos.
Golpea a los negocios pequeños que compran productos importados.
Puede haber represalias de otros países, afectando a exportadores americanos (como agricultores).
Si la inflación ya está bajando, esto podría frenarla… pero también frenar el crecimiento económico.
¿Qué podemos hacer?
Informarte es el primer paso: Estar atento a los cambios económicos te da ventaja para prepararte.
Planea tu presupuesto con márgenes de ajuste: Si todo sube, tu presupuesto debe adaptarse.
Consulta con un asesor financiero: En Bernez te ayudamos a analizar si tu negocio puede verse afectado y cómo protegerte.
Diversifica tus proveedores: Quizás puedas encontrar productos o insumos nacionales que te ayuden a evitar pagar de más.
En resumen...
Trump quiere usar los aranceles no solo como protección económica, sino como una herramienta para recaudar dinero, traer de vuelta la industria nacional y corregir los excesos monetarios que dejaron la inflación fuera de control.
Aunque la idea puede sonar positiva en el papel, es un camino que también puede tener costos importantes para el bolsillo de todos, especialmente en nuestra comunidad.
Desde Bernez, creemos que la educación financiera es tu mejor aliada para entender lo que viene y tomar decisiones con inteligencia y claridad.
¿Tienes dudas sobre cómo esto puede afectar tu negocio o tus ahorros? Escríbenos, agenda una consulta o acércate a nuestras asesorías. Estamos aquí para ayudarte.