Triple Witching: El Día en que los Mercados Pierden la Calma
- Polina Khazina
- 21 mar
- 3 Min. de lectura
Hoy, 21 de marzo de 2025, no es un viernes cualquiera. Si los mercados parecen más caóticos de lo normal, no es coincidencia: estamos viviendo un fenómeno conocido como Triple Witching, un evento que ocurre solo cuatro veces al año, pero que siempre deja huella.
Desde Bernez, te explicamos por qué este día genera tanta tensión en los mercados, cómo podría impactar tus inversiones y por qué el dólar también entra en juego.

¿Qué es el Triple Witching?
El nombre suena a película de brujas, pero en realidad se trata de un evento financiero muy concreto: el vencimiento simultáneo de tres tipos de contratos derivados:
Opciones sobre índices bursátiles (como el S&P 500)
Futuros sobre esos índices
Opciones sobre acciones individuales
Esto ocurre el tercer viernes de marzo, junio, septiembre y diciembre, y marca uno de los días de mayor movimiento y volumen en los mercados globales. Es cuando los grandes inversionistas y traders ajustan sus posiciones, cierran contratos o se preparan para lo que viene.
¿Cómo puede afectarte?
1. Volatilidad extrema:Los precios de acciones e índices pueden oscilar con fuerza, incluso sin razones aparentes. Un título que iba estable toda la semana puede caer o subir 5% en pocas horas.
2. Oportunidades tácticas (y riesgos):Para quienes operan en el corto plazo, hay ventanas de oportunidad. Pero el mercado no tiene piedad con quienes improvisan. Si no tienes una estrategia clara, este no es el día para experimentar.
3. Reacciones en cadena:Muchas estrategias algorítmicas y fondos indexados están vinculados a los derivados que vencen hoy. Eso puede amplificar movimientos: si el mercado venía bajando, podría caer más; si estaba subiendo, tal vez veas un impulso adicional.
¿Y qué pasa con el dólar?
El mercado de divisas también siente el temblor. Aquí te explicamos por qué:
- Aumento en la demanda de dólares:Cerrar o renovar posiciones requiere liquidez, y el dólar es la moneda base. Eso puede fortalecer al USD frente a otras monedas como el euro o el peso mexicano.
- Golpe a monedas emergentes:En días como hoy, muchos inversionistas buscan refugio en activos seguros, lo que puede generar presión sobre monedas como el MXN. Si además hay nerviosismo por datos económicos o noticias globales, el tipo de cambio puede moverse más de lo habitual.
- Efecto temporal:Por lo general, el impacto dura unas horas o, a lo mucho, un par de días. Luego, el mercado vuelve a enfocarse en factores fundamentales: tasas de interés, inflación, decisiones de la Fed, entre otros.
¿Qué recomienda Bernez?
🔹 Si eres inversionista de largo plazo, no tomes decisiones basadas en un solo día. Este tipo de eventos son como tormentas de verano: intensas, pero pasajeras.
🔹 Si operas en el corto plazo, mantente informado, protege tus posiciones y no te dejes llevar por la emoción del momento.
🔹 ¿Tienes exposición al dólar o haces negocios internacionales?Monitorea el tipo de cambio USD/MXN y el índice DXY. Hoy más que nunca, el comportamiento del dólar puede darte pistas para ajustar tu estrategia.
Triple Witching no es magia, pero sí puede parecerlo. Nos recuerda que los mercados, más allá de los números, están llenos de emociones, apuestas y reacciones humanas.
En Bernez, creemos que entender estos momentos es clave para tomar mejores decisiones. Porque quien conoce el juego, no se deja hechizar por el caos.